El 26 de diciembre de 2024, el Gobierno argentino estableció el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a través de la Resolución 17/2024. Tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario, se definieron los montos a partir de diciembre de 2024 y un esquema de incrementos mensuales hasta marzo de 2025. Esta actualización no solo afecta los ingresos de los trabajadores, sino que también impacta en prestaciones como el Seguro de Desempleo y otros beneficios sociales.
¿Qué es el Salario Mínimo, Vital y Móvil?
El SMVM es una herramienta clave en la economía argentina, diseñada para garantizar que los trabajadores cuenten con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. Regulado por la Ley de Contrato de Trabajo, también incide en otros aspectos como:
El SMVM se ajusta periódicamente a través de reuniones del Consejo del Salario, donde participan representantes de empleadores, trabajadores y el Gobierno. Sin embargo, cuando estas negociaciones fracasan, el Ejecutivo puede establecer el monto por resolución, como ocurrió en esta ocasión.
Nuevos montos: diciembre 2024 – marzo 2025
Salario para trabajadores mensualizados (jornada completa):
Salario para trabajadores jornalizados (por hora):
Impacto en la Prestación por Desempleo
El artículo 2° de la Resolución 17/2024 también introduce cambios significativos en la Prestación por Desempleo, regulada por la Ley Nº 24.013. El beneficio ahora será:
Esto significa que, a medida que el salario mínimo aumente, también lo hará el monto máximo y mínimo de la prestación por desempleo.
Contexto y antecedentes
El último ajuste del SMVM se había realizado en julio de 2024 mediante la Resolución 13/2024, con un cronograma de incrementos hasta octubre. Sin embargo, desde entonces no hubo nuevas actualizaciones hasta ahora. Esta demora generó incertidumbre entre los trabajadores, especialmente en un contexto económico marcado por alta inflación y pérdida de poder adquisitivo.
El ajuste reciente busca no solo mitigar el impacto de la inflación en los salarios, sino también asegurar que los trabajadores cuenten con ingresos dignos. Sin embargo, también plantea desafíos para los empleadores, que deberán afrontar estos aumentos en un contexto económico complejo.
¿Cómo impacta el nuevo SMVM en otros aspectos?
Además del beneficio directo para los trabajadores, el SMVM tiene un efecto dominó en diversas áreas:
¿Qué se puede esperar para el futuro?
El esquema de incrementos mensuales hasta marzo de 2025 ofrece previsibilidad, pero también deja abierta la necesidad de nuevas negociaciones para mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.
¿Cómo te afecta este cambio?
Si eres empleador o trabajador, es fundamental entender cómo impactan estos cambios en tus ingresos o costos laborales. En CGC Consultores, estamos listos para ayudarte a analizar cómo estas modificaciones afectan tu situación particular.
¡Contactanos hoy mismo! Te ofrecemos asesoramiento especializado para optimizar tus finanzas y adaptarte a los nuevos desafíos económicos.