El Ejecutivo anunció un paquete de medidas que impactará directamente en el precio de venta de celulares, televisores y aires acondicionados. Las modificaciones se aplicarán en etapas e incluyen tanto la eliminación de aranceles de importación como la reducción de impuestos internos.
En una conferencia de prensa reciente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que el Gobierno publicará un decreto en el Boletín Oficial con cambios clave en la política tributaria sobre productos electrónicos. La novedad central es la eliminación gradual de los aranceles de importación para teléfonos celulares, además de la reducción de los impuestos internos para varios dispositivos electrónicos, tanto importados como fabricados localmente.
Estas medidas se implementarán por etapas y buscan reducir la brecha de precios entre Argentina y otros países, donde los mismos productos pueden encontrarse a valores significativamente más bajos.
El decreto que establecerá la baja de aranceles entrará en vigencia en los próximos días, y contempla dos fases:
Primera etapa (inmediata): el arancel de importación para celulares pasará del 16% actual al 8%.
Segunda etapa (enero 2026): se eliminará por completo este arancel, llevándolo al 0%.
Esta modificación beneficiará directamente a los importadores de equipos móviles, y se espera que impacte también en el precio al consumidor.
Junto con la reducción de aranceles, el Gobierno también anunció una baja en los impuestos internos que gravan a los celulares, televisores y aires acondicionados:
Para productos importados, la alícuota bajará del 19% al 9,5%.
Para productos fabricados en Tierra del Fuego, se reducirá del 9,5% al 0%.
Esta doble estrategia apunta a equilibrar el impacto de la apertura comercial, buscando que los fabricantes nacionales sigan siendo competitivos, especialmente los instalados en el polo industrial fueguino.
Desde el Ejecutivo señalan que estas decisiones tienen como objetivo abaratar el costo de productos electrónicos que, en muchos casos, presentan precios muy superiores en el mercado argentino respecto de otros países de la región o incluso del mundo.
Además, las autoridades consideran que estos cambios promoverán una mayor competencia, facilitarán el acceso a la tecnología y podrían estimular el consumo en un contexto de retracción económica.
Aunque la medida apunta a beneficiar a los consumidores y reducir costos, también plantea desafíos para el sector industrial local, especialmente para las plantas instaladas en Tierra del Fuego, que históricamente gozaron de beneficios fiscales que ahora se ven reconfigurados.
Para contrarrestar este efecto, la eliminación del impuesto interno para la producción nacional intenta mantener cierto equilibrio en los precios finales, aunque es probable que se reconfigure el mapa de actores en el mercado de electrónicos.
La reducción de aranceles e impuestos internos representa un cambio importante en la política comercial del país. Las próximas semanas serán clave para ver cómo se traslada esta decisión a los precios de góndola y cuál será la reacción de los distintos actores del mercado.
Desde CGC Consultores, seguimos de cerca estos anuncios y su impacto fiscal y comercial. Si tu empresa importa, distribuye o fabrica productos electrónicos, este es un momento clave para revisar tu estrategia, tus estructuras de costos y tus oportunidades de optimización tributaria.
Contactanos hoy mismo. En CGC Consultores te ayudamos a interpretar el nuevo escenario, evaluar su impacto fiscal y encontrar oportunidades de mejora para tu empresa.