El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los últimos datos sobre la evolución de los precios en Argentina. De acuerdo con el informe técnico correspondiente al mes de junio 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 1,6% en relación al mes anterior.
Estos datos permiten evaluar el comportamiento de los precios de bienes y servicios en todo el país y son clave para la toma de decisiones tanto en el ámbito empresarial como personal.
Variación mensual: +1,6%
Variación interanual (junio 2024 – junio 2025): +39,4%
Inflación acumulada 2025 (enero – junio): +15,1%
Estos valores reflejan una desaceleración respecto a meses anteriores, aunque persisten algunos focos de presión inflacionaria en sectores puntuales.
Durante junio, las principales subas se registraron en:
Educación: +3,7%
El aumento se explica principalmente por el ajuste en las cuotas de los servicios educativos privados.
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: +3,4%
Este incremento estuvo influenciado por subas en alquileres y expensas, en parte debido a modificaciones en la remuneración de los encargados de edificios.
Otros sectores como Salud, Equipamiento del hogar y Transporte mostraron variaciones más moderadas o estables.
El informe del INDEC también clasifica los precios según su comportamiento regulatorio o estacional:
Precios regulados: +2,2%
Incluyen servicios públicos, combustibles y educación, regulados por el Estado.
IPC Núcleo: +1,7%
Mide la evolución de precios sin considerar los más volátiles ni los regulados. Es clave para analizar la inflación subyacente.
Estacionales: -0,2%
Corresponden a productos que fluctúan según la época del año, como frutas, verduras o ropa de temporada.
Cabe recordar que, tras la emergencia estadística declarada en 2016 mediante el Decreto 55/2016, el INDEC reformuló su metodología de medición. Desde julio de 2017, el IPC tiene cobertura nacional, con datos representativos del total del país y de seis regiones estadísticas: Gran Buenos Aires, Pampeana, Noreste, Noroeste, Cuyo y Patagonia.
Esta ampliación permite contar con un panorama más completo y preciso del comportamiento de los precios a nivel federal.
Tener acceso a información actualizada sobre la inflación es clave para:
Actualizar presupuestos.
Calcular aumentos salariales o ajustes de precios.
Evaluar contratos y cláusulas de actualización.
Estimar proyecciones financieras a corto y mediano plazo.
En CGC Consultores te ayudamos a interpretar estos datos y transformarlos en decisiones estratégicas para tu negocio o tu economía personal. Brindamos asesoramiento profesional en temas contables, financieros e impositivos, siempre actualizados con la normativa vigente.
👉 Contactanos hoy mismo y recibí el respaldo de un equipo experto.