El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva disposición que endurece el acceso a los distintos tipos de dólar en el mercado. A través de la Comunicación “A” 8336/2025, se incorporan mayores limitaciones a los residentes que compren divisas en el mercado oficial.
Esta medida, que entró en vigencia el 26 de septiembre de 2025, apunta a reforzar los controles cambiarios y a cerrar la brecha de maniobras entre el dólar oficial y el dólar MEP.
Toda persona humana residente que compre dólares para atesoramiento o constitución de depósitos deberá comprometerse a no realizar, ni de manera directa ni indirecta, operaciones de compra de títulos valores con liquidación en moneda extranjera (el llamado dólar MEP) durante un plazo de 90 días corridos desde el momento en que accede al mercado oficial.
En otras palabras, quien acceda al dólar oficial deberá esperar tres meses antes de poder operar con MEP, incluso si intenta hacerlo a través de terceros o por cuenta y orden de otra persona.
La nueva disposición amplía y modifica lo establecido por la Comunicación “A” 8332/2025. En esa norma previa, el BCRA había restringido específicamente a:
Directivos de entidades financieras.
Personas con una participación accionaria igual o superior al 5% en dichas entidades.
Cónyuges, convivientes y familiares hasta segundo grado de parentesco de los mencionados anteriormente.
Ellos debían presentar una declaración jurada comprometiéndose a no operar con títulos valores en moneda extranjera durante 90 días posteriores a acceder al mercado oficial.
Con la Comunicación “A” 8336/2025, la restricción se extiende a todos los residentes que compren dólar oficial, generalizando la prohibición para cualquier persona que acceda al mercado de cambios.
La medida afecta principalmente a quienes combinaban la compra de dólar oficial con operaciones de dólar MEP como forma de cobertura frente a la inflación y la devaluación.
Menos alternativas de dolarización: Los individuos que solían diversificar entre distintas vías de acceso a la moneda extranjera verán reducidas sus opciones inmediatas.
Mayor control del BCRA: El organismo busca limitar los arbitrajes y reducir la presión sobre las reservas internacionales.
Efecto en la planificación financiera: Aquellos que operen en el mercado cambiario deberán reorganizar sus estrategias, contemplando el plazo de 90 días sin acceso a instrumentos en dólares vía MEP.
Las restricciones cambiarias en Argentina continúan evolucionando, y cada nueva medida impacta en las decisiones de inversión, ahorro y cobertura cambiaria de los particulares. Estar informado y contar con un asesoramiento adecuado es clave para evitar sanciones y para diseñar estrategias financieras seguras en un contexto tan dinámico.
En CGC Consultores acompañamos a nuestros clientes en la toma de decisiones frente a los cambios regulatorios. Si querés entender cómo estas medidas pueden impactar en tus operaciones y cuáles son las alternativas disponibles, contactanos hoy mismo. Nuestro equipo de especialistas está listo para ayudarte a diseñar la mejor estrategia financiera para tu negocio o patrimonio personal.