El Certificado MiPyME es un documento oficial que permite a las empresas acreditar su condición de micro, pequeña o mediana empresa. Su obtención brinda acceso a beneficios como:
Con los cambios recientes, este certificado no solo será más seguro, sino que también permitirá una categorización más precisa de las empresas.
Uno de los cambios más relevantes es la inclusión de un código QR en el certificado. ¿Por qué es importante?
Cada año se actualizarán los valores de facturación establecidos en la Resolución 220/19, teniendo en cuenta la evolución de los precios y la realidad de cada sector. Esto garantizará que la clasificación de las empresas sea más representativa y justa.
Estos son los nuevos límites de facturación anual por sector:
Categoría | Construcción | Servicios | Comercio | Industria y Minería | Agropecuario |
---|---|---|---|---|---|
Micro | $569.050.000 | $266.790.000 | $1.371.080.000 | $940.600.000 | $661.490.000 |
Pequeña | $3.376.460.000 | $1.608.430.000 | $9.766.640.000 | $7.028.260.000 | $2.436.680.000 |
Mediana Tramo 1 | $18.838.350.000 | $13.312.440.000 | $46.423.090.000 | $50.022.750.000 | $14.339.940.000 |
Mediana Tramo 2 | $28.254.420.000 | $19.012.110.000 | $66.319.160.000 | $101.070.840.000 | $22.744.110.000 |
Las personas humanas que sean alcanzadas por los límites de activos establecidos en la Resolución 220/19 y que se encuentren adheridas al Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), deberán proporcionar información sobre sus activos afectados a la actividad económica.
Para ello, se habilitó una plataforma en la web del Registro de Empresas MiPyME, donde los contribuyentes podrán registrar sus datos sin necesidad de presentar declaraciones juradas ante la ARCA, al menos hasta el período fiscal 2027.
Además de los límites de facturación, la clasificación de las empresas también se ajusta en función de la cantidad de empleados:
Categoría | Servicios | Comercio |
---|---|---|
Micro | 7 | 7 |
Pequeña | 30 | 35 |
Mediana Tramo 1 | 165 | 125 |
Mediana Tramo 2 | 535 | 345 |
Las actualizaciones en el Certificado MiPyME tienen un impacto positivo en las empresas, ya que:
Si ya cuentas con el Certificado MiPyME, la actualización será automática con los nuevos valores. En caso de que necesites tramitarlo por primera vez, el procedimiento sigue siendo el mismo:
Entender estos cambios puede ser complejo, pero en CGC Consultores estamos para ayudarte.
Contáctanos hoy mismo y asegurate de que tu empresa aproveche todas las oportunidades que brinda el Certificado MiPyME en 2025.